relatos
De cordillera a costa: La ruta del agua en La Araucanía
PorAraucanía Infinita
Publicado el

Comparte en:

Honra a la ruta del agua en La Araucanía, la que empieza en las altas nubes de la cordillera, luego pasa por vertientes, ríos, lagos, termas y pueblos y termina su viaje en la costa, para mezclarse con el mar.

 

Una gota infinita cae del cielo de Curacautín

apagando las brasas del Lonquimay.

Otra se transforma a la altura de Nahuelbuta,

pintando de blanco la zona andina y ancestral.

Luego en Malleco retorna a su origen líquido,

derritiéndose en Victoria, bajo los rayos del sol

y rodando por las faldas de la cordillera

le da agua a los parques de Purén y Angol.

 

Del glaciar del Llaima bajan las otras gotas

regando araucarias, helechos, coigües y robles,

y en el trayecto esculpen piedras y rocas,

y rocían los bosques, los valles y los viñedos nobles.

El ganado aprovecha de refrescarse,

pero tienen que estar pendientes

para esquivar musgos y líquenes

hasta llegar al riachuelo o la vertiente.

 

En las alturas del río Cautín

el agua es apenas un hilo

y en las laderas del volcán Tolhuaca

divide sus brazos y abraza al Conguillío.

En Lautaro se tiñe de rojo por la arcilla,

vistiéndose de gala pa la capital, Temuco,

donde el río encuentra su columna y brilla

fortaleciéndose, para hidratar a Freire y a Cunco.

 

La zona lacustre no queda sedienta.

Tampoco sus bosques nativos.

Gracias a los saltos y cascadas;

Villarrica, Curarrehue y Pucón son abastecidos.

 

Luego el agua baja desde Labranza,

fluyendo desde el Vilcún hasta Nueva Imperial,

y en el río Cholchol hace una pausa

para recibir todo su flujo torrencial.

Y bajo el puente colgante de Carahue,

alentado por el rugido de sus leones,

retoma el cauce y su nombre de origen

llevando agua a Toltén y sus alrededores.

 

En la costa se termina la ruta del agua,

meciendo los botes de Puerto Saavedra.

Los pescadores terminan la jornada

con las redes ancladas en las piedras.

Y se encomiendan a las estrellas,

lustrando sus botas en la orilla,

logrando un ciclo bueno para la tierra

y para los vecinos de toda La Araucanía.

 

A.I.

Relacionados

emprendimientos

Fogón de la Papay: Gastronomía mapuche

emprendimientos

Biergarten Klein: Un oasis cervecero

emprendimientos

Granja Chankín: Patos de Trankurra

emprendimientos

Los Pioneros: Tu hogar en la montaña

emprendimientos

Hotel Boca Budi: Todas las bondades del mar en un sólo lugar

emprendimientos

Hotel Mapuche Wallmapu: Único hotel mapuche de La Araucanía