Puntos turísticos
Museo Ferroviario Pablo Neruda: Un vagón del tiempo
PorAraucanía Infinita
Publicado el

Comparte en:

Mientras que los niños jugaban en los bosques y praderas del sur de Chile, sus padres se encontraban trabajando la tierra, cuidando animales o preparando comida. Pero había un momento del día en el que todos podían observar el mismo espectáculo lleno de vapor y humo de las calderas de los trenes y escuchar el sonido típico que anunciaba su paso por toda la región.

La Casa de Máquinas de Temuco fue por años el centro ferrocarril del sur del país, con una capacidad para almacenar 34 locomotoras. El 2004 abre como museo y es nombrado Pablo Neruda, en honor al centenario de su natalicio y al vínculo de su padre con los trenes, ya que, como el poeta lo describe: “Mi padre fue mal agricultor, mediocre obrero, pero buen ferroviario”.

El museo se divide en cuatro partes: la Administración y Escuela de conductores, lugar donde hoy en día está ubicada la galería de arte; la Carbonera, espacio en el que se almacenaba la reserva de carbón de piedra que los trenes usaban; la Maestranza, donde cualquier problema y falla que tuvieran las máquinas era reparada aquí, y la Casa de Máquinas, el sector principal del museo y donde están ubicadas las locomotoras exhibidas.

Las visitas y tours guiados se realizan durante todo el año, no solo contando la historia de cada locomotora, sino que subiendo a varias y pudiendo vivir la experiencia de imaginar cómo fue viajar y trabajar en ellas, además de varias intervenciones artísticas y performances que se hacen en el lugar. Incluso, en 2022, se realizó en el museo la primera edición del “Temuco Tattoo Fest”, evento en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de tatuarse rodeados de las locomotoras que aún conserva el lugar.

Recién el año pasado, el museo inauguró una nueva exposición que une toda la historia de los trenes con la tecnología del siglo XXI. El vagón inmersivo ofrece la posibilidad de transportarse a la época dorada ferroviaria gracias a una infraestructura remodelada para ser interactiva, viajar en el tiempo, probar de forma simbólica un clásico caldillo de congrio, escuchar las campanas y bocinas, observar las vestimentas de los trabajadores y los pasajeros de un tren, entre otras experiencias.

El Vagón Inmersivo Pablo Neruda no sólo busca reconocer aún más el tren como una forma de transportarse, sino que también invita a reflexionar sobre el valor que tiene como representación de cómo ha avanzado la sociedad los últimos años, y la vida social que tenían las personas que estaban acostumbradas a viajar en tren.

Desde el centro de Temuco solo te demoras diez minutos en auto para llegar al museo. Está abierto de martes a domingo, excepto festivos. ¡Anímate a subirte en este viaje lleno de historias, ruedas y los silbatos del tren!

Horario de atención del museo:

Lunes a Viernes: de 09:00 a 18:00 hrs.

Sábado: de 10:00 a 18:00 hrs.Para más información visita sus redes sociales.

Relacionados

emprendimientos

Fogón de la Papay: Gastronomía mapuche

emprendimientos

Biergarten Klein: Un oasis cervecero

emprendimientos

Granja Chankín: Patos de Trankurra

emprendimientos

Los Pioneros: Tu hogar en la montaña

emprendimientos

Hotel Boca Budi: Todas las bondades del mar en un sólo lugar

emprendimientos

Hotel Mapuche Wallmapu: Único hotel mapuche de La Araucanía