Si te encuentras recorriendo la zona de Nahuelbuta, una parada imperdible es la del museo Dillman Bullock en el fundo Vergel. A tan solo 5 kilómetros de la ciudad de Angol, este pequeño edificio alberga una parte de la cultura y patrimonio local que, apostamos, no te han enseñado en los libros de historia.
El museo guarda el acopio e investigación del agrónomo Dillman Bullock, un misionero que llegó a Chile a principios del siglo XX como parte de la iglesia anglicana. Aquí, se dedicó al estudio de la naturaleza y a aprender el idioma de las comunidades mapuche.
Como parte de su investigación, entrevistó a antiguos pobladores de la zona, quienes le comentaron sobre la existencia de una cultura anterior a la mapuche que se extendía desde Valdivia a la altura de Los Ángeles. Se trataba de los Kofkeche, un grupo de indígenas pacíficos dedicados a la agricultura, con quienes los mapuche se encontraron al llegar a la zona de La Araucanía.
Ansioso por saber más sobre este pueblo perdido, el investigador comenzó a buscar evidencia de su existencia. Así fue como descubrió, entre muchos otros elementos, urnas funerarias en la forma de enormes vasijas, todas enterradas en la tierra apuntando hacia el poniente, es decir, siguiendo la ruta del sol.
Durante la temporada de verano, el museo Dillman Bullock abre sus puertas de lunes a viernes desde las 9:00 a las 14:00 horas. Te invitamos a descubrir Nahuelbuta y el patrimonio arqueológico, natural e histórico de nuestra Tierra Infinita.