entrevistas
Sebastián Montero: "Del Ironman 70.3 Pucón se habla en todo el mundo, por los paisajes alucinantes y únicos que recorre el circuito"
PorAraucanía Infinita
Publicado el
Créditos imagen: Ican Tr

Comparte en:

El psicólogo y deportista chileno, Sebastián Montero, lleva nueve meses
entrenando a diario para el esperado Ironman 70.3 Pucón, que se realizará este domingo 8 de diciembre; y que contará con la participación de más de 2.000 triatletas de todo el mundo.

El Ironman 70.3 Pucón ya es tradición del verano y panorama imperdible para todos los turistas, vecinos y amantes del deporte que se encuentran vacacionando en Pucón o en alguna localidad cercana de la zona lacustre de La Araucanía, durante la primera quincena de enero.

Son más de 2.000 los y las atletas que participarán este domingo 8 de enero en esta nueva versión del tradicional triatlón sudamericano que organiza el Club Deportivo Universidad Católica en Pucón desde 1987.

En esta competencia, los y las deportistas recorrerán 70,3 millas (cerca de 123K, equivalente a medio triatlón), cuyo circuito contempla 1.9K de nado por el Lago Villarrica, entre Playa Pucón y Playa Grande; luego, 90K de ciclismo recorriendo el Camino Internacional en dirección a Curarrehue y finalmente 21K de trote, en tres vueltas completas, entre las calles Colo Colo y Bernardo O´Higgins.

Conversamos con Sebastián Montero Allende, psicólogo organizacional y deportista chileno de 37 años, que lleva seis años compitiendo en triatlones en distintas ciudades de Europa y que, por primera vez, participará del Ironman Pucón, conocido mundialmente por los triatletas como “La Carrera Más Linda del Mundo”.

 

¿Cuándo y por qué te convertiste en triatleta?

Yo vengo de una familia que hace bastante deporte. Mi papá es maratonista, atleta seleccionado chileno, que compitió en varios panamericanos y que siempre nos incentivó el deporte a mis hermanos y a mí.

Yo he sido futbolero toda mi vida y había corrido un par de maratones, pero cuando me fui a vivir a Barcelona el 2015, cerca de la playa vi a un grupo de triatletas que siempre pasaban corriendo y que nadaban frente a mi casa.

Como a mí me gustaba mucho la bici y el trote, y nunca había sido un gran nadador, pero me gustaba el mar y el agua; les pregunté dónde podía practicar y por ellos llegué a un club catalán, donde aprendí y me entrené en el triatlón, y donde encontré a las personas que se convirtieron en mi familia durante los siete años que viví en Barcelona.

 

¿Cuántos triatlones llevas en el cuerpo y cuál ha sido el más desafiante?

Desde que practico el triatlón, he participado en unas 30 carreras de diferentes distancias. Dos 70.3, uno full que es el más largo, varios olímpicos y uno que otro Sprint (triatlones cortos), cuando empecé.

Por lejos la carrera más desafiante ha sido el Ironman de Gandía, en Valencia, que fue de distancia full; es decir 3.8K de nado, 180K de bicicleta y 42K de trote. Fue una experiencia increíble y a la vez agotadora, pero la sensación de terminarla y de terminarla bien, va a ser imborrable y marca un antes y un después en mi experiencia como triatleta.

La foto de la portada de la entrevista es el registro de su llegada a la meta en el Ironman de Gandía.

 

¿Alguna anécdota inolvidable de alguna carrera que quieras contar?

Tengo una tragicómica. En mi primer triatlón, que fue de distancia Sprint en la costa de Barcelona, me había preparado harto y la corrí con una bicicleta de calle, de ciudad. Me habían ido a ver varios amigos y terminé la carrera super bien, pero demasiado bien para ser cierto.

Cuando vimos los resultados, había salido tercero, y como en esta carrera corren profesionales de mucha experiencia, era muy raro que hubiese obtenido ese lugar. Empezamos a averiguar qué onda y me di cuenta que me había equivocado: de primerizo, había hecho una vuelta menos de bicicleta y claro, mi tiempo fue de 60K/h, lo que era imposible. Entonces, quedé descalificado.

¿Has participado antes del Ironman de Pucón?

No, nunca. Porque llegué a Chile hace poco y antes de irme a Barcelona, no era triatleta. Pero sí había escuchado de este mítico triatlón, del que no solo los chilenos señalan que es el más lindo del mundo, lo escuché en España también; y de hecho, dos compañeros catalanes de mi ex club vienen a correrlo ahora, porque de este Ironman 70.3 se habla en todo el mundo por los paisajes alucinantes y únicos que recorre el circuito.

 

¿Qué se siente competir en un triatlón en el sur de Chile?

Es emocionante porque uno tiene más cerca a la familia y a los amigos, que te pueden ir a ver. Es increíble poder participar de un triatlón en Chile después de tanto tiempo. Poder hacerlo en mi tierra, con mi gente, con mi familia y mis amigos, la verdad es que es diferente y le da un gustito especial a esta carrera que ya, de por sí, es bonita por sus paisajes y su recorrido.

Ir andando en bicicleta o corriendo y mirando el volcán, lo encuentro alucinante y correr entre árboles, naturaleza y cielos despejados, creo que no tiene precio.

 

¿Qué es lo más interesante y desafiante de este circuito?

Lo más interesante son sus recorridos espectaculares. Las vistas que hay al lago y al volcán y el aire sureño que es increíble, y que es lo que atrapa también al resto de los participantes que vienen de todas partes del mundo.

El tiempo máximo para completar la carrera es de ocho horas, y los circuitos de natación y ciclismo tienen un tope de tiempo permitido de 1 hora y 10 minutos y de 5 horas y 30 minutos, respectivamente; y cualquier deportista que no logre los tiempos de corte establecidos, queda descalificado.

 

¿Cómo te has preparado para dar lo mejor de ti este 8 de diciembre?

Yo me he estado preparando intensamente para esta carrera. Llevo seis meses dedicado 100% a esto, con un volumen de entrenamiento alto, de 9 a 10 veces a la semana, con una dieta especial, regulada por nutricionista y con el apoyo importantísimo de mi familia.

Apenas llegué a Chile, hace un año, empecé a entrenar en el TYM Triatlón, un club muy serio, comprometido y profesional, con triatletas de gran trayectoria y calidad, que han participado en mundiales este año. Y nuestro entrenador, Rubén Arias, ex triatleta, la verdad es que es muy muy bueno y nos ha exigido y apoyado, para poder dar lo mejor de nosotros en el triatlón de Pucón.

 

¿Cuáles son tus expectativas y metas personales para este Ironman?

Mis expectativas personales son, antes que todo, disfrutar. Es una carrera nueva que es compleja porque tiene muchos desniveles, especialmente en el trote. Pero la verdad es que quiero hacer un buen tiempo, porque me he entrenado a consciencia y quiero poder dar lo mejor de mí, porque mi preparación para afrontar este desafío, ha sido muy correcta.

 

¿A quién le dedicarás el Ironman 70.3 Pucón 2023?

Sin duda, a mi familia. A mi señora Lucía y a mi hijo Silvestre, que son mi motivación diaria, mi fuerza para entrenar y el mayor apoyo para poder hacerlo. Así que esto va dedicado a ellos, a mi familia y a mis amigos del club de triatlón de Barcelona y de acá de Chile.

La señal online de TVN transmitirá la competencia en vivo, por streaming, desde las 08:00 am (hora chilena), y los tiempos en directo de los y las atletas se podrán seguir a través de la app IRONMAN Tracker.

Relacionados

emprendimientos

Fogón de la Papay: Gastronomía mapuche

emprendimientos

Biergarten Klein: Un oasis cervecero

emprendimientos

Granja Chankín: Patos de Trankurra

emprendimientos

Los Pioneros: Tu hogar en la montaña

emprendimientos

Hotel Boca Budi: Todas las bondades del mar en un sólo lugar

emprendimientos

Hotel Mapuche Wallmapu: Único hotel mapuche de La Araucanía