entrevistas
Camilo Klein: Y el jardín cervecero de Temuco
PorAraucanía Infinita
Publicado el

Comparte en:

Camilo Klein es el dueño del Biergarten Klein, una de las paradas gastronómicas obligatorias para quienes visiten Temuco. Si bien hoy en día es un negocio ya establecido en la comuna, esto no siempre fue así, hubo un tiempo donde en este lugar no se servían cervezas, no se preparaban pizzas ni hamburguesas y los temucanos no se reunían a compartir en medio de un gran jardín.

Klein nos contó un poco de su historia, de su emprendimiento, sus cervezas favoritas, su misión, cómo él ve a a la ciudad de Temuco y a la región de La Araucanía.

 

Cuéntanos un poco sobre tu origen y el del Biergarten

Bueno, de Temuco es lo que más soy. Yo llegué a los quince años a esta ciudad y de una u otra forma siempre me ha costado adaptarme, siempre he pensado que le falta mucho a esta ciudad, pero que puede llegar a ser un gran lugar.

Yo dediqué mucho tiempo de mi vida a la parte más cultural, estudié Comunicación Audiovisual, con múltiples personas hicimos documentales y cortometrajes, pero siempre ha sido difícil vivir y surgir de la cultura. Entonces, en algún momento se me ocurre con todos los conocimientos adquiridos, sobre todo en marketing y la gente con la que conversé, generar un producto tangible que a todo el mundo le gusta.

En ese momento mirando mi mano tenía una cerveza y dije “Bueno, partamos haciendo cerveza” y junto a varias personas que trabajan conmigo aprendimos de cero, hicimos cursos, yo hice un diplomado, viajé harto a Europa, a Estados Unidos a sacar ideas y finalmente poco a poco fuimos construyendo, fuimos creando una planta de cerveza, luego decidimos vender cerveza directamente donde se produce.

Estamos emplazados en una parcela familiar de larga data, que se fue vendiendo de a poco mientras Temuco fue creciendo y en este último rectángulo, de aproximadamente casi dos hectáreas, empecé con un par de mesas el fin de semana con los amigos y empezó a correrse la voz. Esto fue exactamente hace cinco años y de a poco todo empezó a tomar vuelo hasta que tuvimos que recurrir a temas legales también, ir a sacar patente, tener los permisos, pero hoy tenemos ya un negocio consolidado que está empezando a ser un referente, no sólo a nivel local, sino que también a nivel nacional.

 

¿Nos puedes contar sobre la cerveza y las pizzas?

Nosotros nos hemos ido especializando en hacer cervezas clásicas y ojalá que cada una muy representativa en su estilo, porque nosotros, dentro de nuestra misión que nos planteamos, es generar cultura cervecera en una región que debiese ser por naturaleza la capital nacional de la cerveza, más aún que Valdivia. En Temuco nacen los primeros cerveceros, acá también se vende la cebada que abastece a todo el sur de Chile, tenemos el mejor clima para cultivar lúpulo, uno de los ingredientes fundamentales de la cerveza.

Por eso mismo nosotros queremos generar esta cultura, que el cliente no solo venga a disfrutar de una buena cerveza, sino que también a entender qué es por ejemplo, una Porter, lo que es una Stout, ver que las rubias no solamente son cervezas ligeras, que hay rubias como la IPA, nosotros nos hemos especializado en tener tres o cuatro tipos de cervezas muy lupuladas, con diferentes graduaciones de amargor, porque queremos que el cliente salga con experiencia y no se tome la clásica cerveza ligera, nosotros queremos que la persona salga de su zona de confort y pruebe un poco más allá.

Y en el caso de nuestra pizzas, que han sido muy reconocidas y nos han alabado mucho por ellas, tenemos pizzas que ocupan en general ingredientes locales e intentamos de que salgan lo más rápido posible, porque acá cuando se llena, la gente viene en masa y todos quieren comer al mismo tiempo. Así que nos hemos especializado en poder sacar producciones de alta velocidad, pero también de muy buena calidad.

 

¿Tienes una cerveza favorita?

En general yo soy un gran consumidor de cerveza y no solamente consumo la que nosotros hacemos. Me gusta mucho viajar, viajar por el mundo, viajar sobre todo por Europa, donde creo que se da la mayor cantidad de diversidad de cervezas y cada cierto tiempo me gusta ir cambiando. 

Me gusta pasar por las IPA, que son cervezas altamente lupuladas y muy amargas. Me gusta mucho la cerveza tipo belga que acá en Chile recién se están empezando a hacer. En general, como dice por ahí un gran cervecero, mi cerveza favorita es la que me estoy tomando en el momento.

 

¿Qué tiene de especial el Biergarten Klein para que la gente venga?

Hoy día, Biergarten es un proyecto que sigue siempre creciendo, siempre aumentando y mejorando su capacidad. Este proyecto partió muy pequeño, con un par de sillas y un par de invitados que eran los amigos, a través del boca a boca esto fue creciendo hasta lo que es hoy: un espacio donde podemos albergar fácilmente a más de 500 personas sentadas en los momentos peak.

Creo que la característica más importante que me transmiten mis amigos, los clientes, es el espacio abierto. Es un espacio donde se puede respirar, un espacio donde a uno nadie lo molesta, donde el trago y la comida acompañan en una buena velada y a, básicamente, no estar tan encerrado. 

También es un espacio que los días fin de semana es sumamente familiar, donde vienen los padres con sus hijos y tenemos juegos para ellos también. Entonces, aquí viene un rango de edad desde jóvenes universitarios, sobre todo los días que tenemos promociones, hasta gente mayor que viene con sus padres. Es realmente muy amplio el espectro de personas que viene a este lugar.

 

¿Por  qué la gente debería visitar La Araucanía?

Hoy La Araucanía ofrece algo que no ofrece ninguna otra región. Una de las razones por las que yo me he quedado y defiendo a muerte a La Araucanía y Temuco es porque creo que es la única región que ofrece un abanico tan grande desde la cultura, la gastronomía, la naturaleza, tenemos uno de los mejores parques nacionales que es el Conguillio, tenemos una gastronomía que va desde la comida mapuche hasta la fusión de muchos colonos como Capitán Pastene o la cocina alemana, y también es un lugar que tiene alta cultura.

Yo creo que cualquier persona que quiera realmente conocer la esencia del chileno, que quiera conocer la esencia de Chile, tiene que pasar por La Araucanía y no sólo quedarse con los balnearios, también ir a recorrer el lago Budi, ir a Conguillío, recorrer Capitán Pantene, venir a Temuco, conocer el Museo Ferroviario y venir a nuestro local Biergarten donde le vamos a ofrecer lo mejor de lo que tenemos.

 

Si quieres más información del Biergarten Klein, te invitamos a conocer su perfil de emprendedor.

Relacionados

emprendimientos

Fogón de la Papay: Gastronomía mapuche

emprendimientos

Biergarten Klein: Un oasis cervecero

emprendimientos

Granja Chankín: Patos de Trankurra

emprendimientos

Los Pioneros: Tu hogar en la montaña

emprendimientos

Hotel Boca Budi: Todas las bondades del mar en un sólo lugar

emprendimientos

Hotel Mapuche Wallmapu: Único hotel mapuche de La Araucanía