emprendimientos
Vinos Kütralkura: Piedra de fuego
PorAraucanía Infinita
Publicado el
Vinos Kütralkura
Más información: visita el sitio web de Vinos de La Araucanía https://vinosdelaaraucania.cl/vina-kutralkura/

Comparte en:

Lo que empezó siendo una prueba, hoy se posiciona como una de las viñas más destacadas de la región de La Araucanía. Junto a Josefina Chahín, enóloga a cargo de Vinos Kütralkura, te invitamos a conocer más sobre este impresionante emprendimiento familiar.

En invierno no hay mal abrigo con una copa de buen vino.

Se podría pensar que en una región tan al sur de nuestro país, la producción de vino sería inexistente debido a las temperaturas tan heladas de la zona, pero Kütralkura encontró la fórmula perfecta.

Corría el año 2013 y José Chahín se aventuraba a plantar las primeras cepas de Chardonnay y Viognier en un terreno de 24 hectáreas. Tan solo dos años más tarde, su hija Josefina, enóloga de profesión, decide tomar las riendas de esta empresa familiar y convertirla en lo que conocemos como la viña Kütralkura.

Hoy, vinos Kütralkura cuenta con seis variedades que van desde el tradicional Pinot Noir, pasando por mezclas como el Viogner Chardonnay 70/30, hasta llegar al vino espumante Brut. "Nosotros nos arriesgamos mucho en hacer cosas nuevas (...) Nos complicamos bastante la vida pero eso lo valora mucho la gente", comenta Josefina sobre su amplia oferta de productos, todos fabricados en un 100% en La Araucanía.

Entre las características que distinguen a Kütralkura del resto de vinos de la región, destaca la decisión de Josefina Chahín de trabajar, en lo posible, exclusivamente con mujeres, "Siento que las mujeres somos super detallistas, super minuciosas para trabajar, por eso yo opto por trabajar más con mujeres, y porque sé también que tenemos menos oportunidades en el país en el que estamos", afirma.

Otro de los rasgos que hacen de los vinos Kütralkura únicos y productos de gran valor, es la atención al detalle. Josefina Chahín gusta de estar presente en todos los pasos de la producción de sus vinos, desde la plantación de la uva en Angol, hasta su embotellado y etiquetado en Curacautín, gesto que entrega al producto, inevitablemente, un sello de calidad superior.

Si quieres conocer más sobre este gran emprendimiento, te invitamos a hacer clic aquí para leer la entrevista completa que Araucanía Infinita le hizo a Josefina Chahín.

Relacionados

emprendimientos

Fogón de la Papay: Gastronomía mapuche

emprendimientos

Biergarten Klein: Un oasis cervecero

emprendimientos

Granja Chankín: Patos de Trankurra

emprendimientos

Los Pioneros: Tu hogar en la montaña

emprendimientos

Hotel Boca Budi: Todas las bondades del mar en un sólo lugar

emprendimientos

Hotel Mapuche Wallmapu: Único hotel mapuche de La Araucanía