deportes
Pesca recreativa en La Araucanía: Un deporte sin límites
PorAraucanía Infinita
Publicado el

Comparte en:

La pesca es una de las primeras actividades que dió sustento al humano. Con el tiempo esto se transformó en una gran industria y una actividad recreativa. Ésta última se nombra pesca deportiva y La Araucanía tiene paisajes con un carácter especial para ella. Por eso, es una de las paradas predilectas para expertos en el deporte y ofrece para todos y todas alternativas infinitas. Aquí te dejamos una breve revisión de la pesca deportiva con las variaciones que pueden maravillarte en la región.

En todo el territorio la temporada de pesca se inauguró en noviembre del año pasado y termina en abril de este año dependiendo de la especie de pez que se busca. Antes de emprender tu viaje es importante considerar a qué zona irás, el equipo necesario y las normas que regulan el deporte. 

Lugares en La Araucanía

El ecosistema variado de la región permite que haya muchas alternativas para el pescador fanático, las principales zonas donde se pesca es la costa, zona lacustre y andina.

En la costa, la existencia de agua salada y dulce hacen que el deportista pueda con facilidad cambiar el tipo de pesca que desea realizar. El borde costero es uno de los puntos centrales donde se concentran pescadores deportivos, lugares como la Playa Nigue, el lago Budi, embarcadero Monkul e Isla Jaramillo, atraen a la pesca de agua salada. Aquí se pueden encontrar especies como Corvina, Róbalo y Lenguado. La Barra, como lugar donde desemboca el río Toltén, mezcla agua dulce y salada, permitiendo encontrar especies como el Salmón Chinook, Pejerrey de Mar, Corvina y Róbalo. 

En cuanto a los ríos de agua dulce de la costa los lugares preferidos son el puente Tranapuente, Nueva Toltén, Huelpín y balsadero Pocoyan. Las especies que se pueden encontrar en estos cuerpos de agua es la Trucha Arcoíris y Café y el famoso Salmón Chinook.

En la zona lacustre se pueden encontrar lagos, lagunas y ríos de agua dulce, rodeados de una vegetación diversa y milenaria, que permite pescar con la técnica y equipo que se prefiera en la ocasión. En los principales lagos, Colico, Caburgua y Villarrica, habitan especies como la Trucha Arcoíris y Café, Pejerrey Argentino, Percatrucha y Salmón Chinook. Estos peces también pueden encontrarse en los ríos Toltén, Trancura, Allipén y Pedregoso.

 

Por último en la zona andina, a pesar de que no es tan concurrida como destino de pesca, se puede dar con destinos imperdibles por el paisaje y variedad única. Lagunas como Conguillio, Icalma, Quepe, Galletúe y ríos como Liucura y Pehuenco albergan predominantemente a la Trucha Arcoíris y Café y el Salmón Coho.

Equipo

Cuando se decide donde ir, hay que tener en consideración cual es el equipo con el que se cuenta o se contará, ya que cada herramienta tiene variaciones según la modalidad de pesca que se realizará y el tipo de pez buscado. 

El equipo básico consiste en una caña de pescar, carrete, línea y anzuelos. Estas herramientas varían si el agua es dulce o salada, necesitando insumos más livianos y pequeños o más pesados y notorios respectivamente. También cambia según la modalidad de pesca que se haga. Puede ser Spinning, que es cuando se lanza y recoge la línea constantemente. Trolling, que es cuando se avanza lentamente el señuelo desde una embarcación. Pesca con mosca, esta es una de las modalidades que requiere mayor técnica y conocimiento, ya que implican movimientos corporales determinados y el uso de moscas. Como esas hay muchas otras formas de pescar que hacen variar el equipo con el que hay que contar, por eso recomendamos gestionar con suma dedicación esta parte.

Ahora bien, un detalle interesante respecto al equipo son los señuelos. Tienen una gran variedad, un tipo son las moscas, éstas son el anzuelo decorado con elementos que simulan al insecto con el que se alimenta el pez que queremos capturar. Las moscas típicas para ciertas condiciones se pueden encontrar en tiendas especializadas de pesca, como las Secas, Ninfas y Streamers. Sin embargo, la gran mayoría de los amantes de la pesca elaboran sus propias moscas. Fibras, hilos y plumas son los elementos básicos, pero el límite es la imaginación. 

Normas a considerar

La Ley General de Pesca y Acuicultura establece ciertas normas para tener control y cuidado con el ecosistema de ríos, lagos y el mar. Por eso para realizar el deporte debes respetar la prohibición en épocas de veda de cada especie y contar con la licencia de pesca recreativa. Para más información acerca de lo permitido y prohibido consulta aquí.

Diviértete en La Araucanía con tu equipo y documentos o contáctate con guías especializados de la zona que te llevarán en una día emocionante de pesca. No olvides apegarte a las normas y excepciones que regulan la pesca recreativa para cuidar nuestra hermosa región y pasarla muy bien!

____

Para más información acerca de las especies permitidas para pescar consulta aquí.

Para más información sobre la pesca recreativa en Chile dirígete al sitio de Sernapesca aquí.

Relacionados

emprendimientos

Fogón de la Papay: Gastronomía mapuche

emprendimientos

Biergarten Klein: Un oasis cervecero

emprendimientos

Granja Chankín: Patos de Trankurra

emprendimientos

Los Pioneros: Tu hogar en la montaña

emprendimientos

Hotel Boca Budi: Todas las bondades del mar en un sólo lugar

emprendimientos

Hotel Mapuche Wallmapu: Único hotel mapuche de La Araucanía